Mostrando las entradas con la etiqueta desaparecidos en Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta desaparecidos en Veracruz. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

Marchan y se manifiestan simultáneamente en Veracruz y Xalapa por Génesis y jóvenes asesinados

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La indignación y sed de justicia llenó el aire de las ciudades de Veracruz y Xalapa donde estepa tarde se llevaron a cabo protestas simultáneas por el asesinato de la estudiante de la UV, Génesis Deyanira Urrutia Ramírez, Leobardo Arroyo y Octavio García, luego de varios días de ser reportados como desaparecidos.
Por la mañana, compañeros y maestros de la joven. Le rindieron un significativo homenaje en la Facultad de Ciencias de la Comunicación donde estudiaba y estaba a punto de graduarse. 
“Queremos justicia en el caso y sobre todo paz, para que esto no se repita”, decía la convocatoria de los universitarios en redes que este día fue atendida por amigos y activistas así como familiares de personas desparecidas den Veracruz. 
Con cartulinas y mantas, los maniata tes mostraron su repudio ante los crímenes cometidos contra los jóvenes estudiantes y exigieron a las autoridades esclarecer de manera pronta y clara los asesinatos.
“Con profundo pesar e indescriptible indignación este colectivo de madres de personas desaparecidas desea hacer del conocimiento de toda la ciudadanía del estado de Veracruz su repudio absoluto ante los crímenes cometidos contra los jóvenes estudiantes", expresó el colectivo En Defensa de la UV en un comunicado.
"Es inaceptable que en Veracruz ser joven sea una sentencia de desaparición o muerte. Es inaceptable que las autoridades no puedan garantizar la seguridad de los jóvenes y sólo se concreten a observar pasivamente mientras los delincuentes y los mandos delincuenciales diezman la población juvenil”, fue otra expresión de los participantes.

Con performance universitaria exige que acabe la inseguridad en Veracruz

Ángel García
Xalapa, Veracruz


Luego de un fin de semana lleno de violencia y consternación por la aparición de los cuerpos sin vida de jóvenes reportados como desaparecidos, una solitaria estudiante que dijo ser universitaria, se manifestó pacíficamente en Plaza Lerdo pata exigir que termine la violencia e inseguridad en el estado.
Ataviada con un velo que cubría su rostro, la joven interpretó un performance silencioso acompañada de una veladora encendida y cartulinas con mensajes de protesta por la situación de inseguridad en que se encuentra Veracruz.
Ahí, dijo que los niveles de violencia han rebasado niveles inimaginables, al grado de asegurar que Veracruz es el Estado más violento del país.
Sostuvo que todos los días hay ejecuciones, levantones, desapariciones forzadas y feminicidos, incluso muy por arriba de lo que sucede en ciudad Juárez, Chihuahua.
La joven estudiante de Biología de la Universidad Veracruzana (UV) y expuso pancartas que ala letra dicen: "¡Me han quitado tanto, que acabaron quitándome el miedo"!, "En Veracruz ser joven es una condena de muerte" y "No más feminicidos, asesinatos ni desaparecidos", entre otros.

domingo, 9 de octubre de 2016

Miedo y desconfianza a las autoridades impiden denuncias de desaparecidos

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Foto: Archivo
El miedo, la inseguridad y sobre todo la desconfianza a las autoridades, ha ocasionado que nueve de cada 10 familias con desaparecidos prefieran no denunciar, dijo Araceli Salcedo Jiménez, integrante del colectivo "Familias desaparecidas Orizaba-Córdoba".
Detalló que su asociación está integrada por 58 mamás que denunciaron oficialmente la desaparición de sus hijos, sin embargo agregó que cuentan con otras más que les han pedido el apoyo pero sin querer recurrir a las autoridades.
Manifestó que el colectivo que representa cuenta con casos de desaparecidos del 2009 a la fecha y que las edades de las personas extraviadas van de os 14 a los 23 años.
Aunque no detalló cifras dijo que entre las mamás hay quienes buscan 1 o 2 hijos y que las cifras podrían ser mayores porque a nivel estado hay 11 colectivos en busca de sus seres queridos.
Los integrantes del colectivo Familias desaparecidas Orizaba-Córdoba", acudieron la semana pasada a las oficinas de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social donde las autoridades les darían acceso a los archivos fotográficos para descartar que algunos de sus familiares se encuentro interno en algún penal. 
Más adelante, el 14 de este mes, visitarán el Penal Dupont Ostion de Coatzacoalcos y el 21 el de La Toma en Amatlán de los Reyes.
Dijo que tuvieron acceso a Libros de la Fiscalía cuerpos no identificados en los que encontraron tres posibles similitudes que serán analizadas para su confirmación o descartarlas en base a pruebas periciales.