Mostrando las entradas con la etiqueta fosas clandestinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fosas clandestinas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Que la Fiscalía investigue fosas encontradas en Veracruz pide Colectivo por la Paz

Ángel García
Xalapa, Veracruz


Integrantes del Colectivo por la Paz pidieron a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) realizar una efectiva investigación de las fosas clandestinas que se han encontrado en diversos puntos de la entidad al asegurar que la Fiscalía General del Estado se ha mostrado incompetente al respecto.
También dijeron que en lo que va del año se cuenta con 6 casos de desapariciones que se suman a las más de 30 que no han sido resueltas desde 2009 en toda la entidad.
María Elena Gutiérrez y Aracely González Saavedra, del Colectivo por la Paz, advirtieron que en esta capital la desaparición de jóvenes va en aumento, lo que ha desatado una gran alarma entre la ciudadanía en lo que va del presente año.
Además, precisaron que el mayor número de personas desaparecidas es el de jóvenes de 20 a 30 años.
En compañía de madres de desaparecidos, abundaron que la ciudadanía ha perdido la credibilidad en la instituciones del estado a causa de su indiferencia al momento ejercer sus deberes y por ello exigieron justicia pronta y expedita en cada uno de los casos que el Colectivo por la Paz ha denunciado.
Por su parte, los familiares de personas desaparecidas no descartaron que estos hechos correspondan a algún bloqueo de tipo político, pues dijeron que les parece extraño que las autoridades federales intervengan en lugar de las estatales para esclarecer los casos que los han privado de la presencia de sus seres queridos.
Pidieron que la Fiscalía General del Estado también siga con las investigaciones pertinentes para que con ello se pueda encontrar a los desaparecidos lo más pronto posible y no permitir o dar paso a posibles restricciones en las diligencias a causa de las campañas electorales.
Argenis Yosimar Pensado Barrera, madre de un joven desaparecido en Xalapa, sostuvo que las deficiencias de la Fiscalía del Estado son visibles porque ni siquiera su personal cuenta con el equipo necesario para realizar búsquedas en lugares de difícil acceso.
Agregó que un ejemplo claro de estas anomalías o deficiencias consiste en el reciente hallazgo de fosas clandestinas en el puerto de Veracruz, donde la Fiscalía del Estado no pudo o quiso llegar, en comparación de la Seido que acudió a realizar las diligencias correspondientes.
Finalmente, los activistas se quejaron también del supuesto engaño que sufrieron de parte de las autoridades, pues abundaron que sus reclamos actualmente son ignorados por completo.

viernes, 27 de febrero de 2015

Padre Solalinde sería omiso si no informa ubicación de fosas clandestinas: Escalante

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La Fiscalía de Atención a Migrantes cuenta con el reporte “de nueve o diez” migrantes veracruzanos desaparecidos de 2014 a la fecha, dijo su titular Carlos Enrique Escalante Igual.
Descartó que Veracruz sea un estado inseguro para el paso de migrantes, en comparación de otras entidades como Tamaulipas y Oaxaca.
Detalló que los reportes de los desparecidos sean hecho oficiales con base en las denuncias de sus familiares y que las autoridades desarrollan minuciosas investigaciones para localizarlos lo más pronto posible.
Además, sostuvo que se cuenta con un padrón de 20 migrantes desaparecidos desde hace un lustro, integrado por sus las madres de estas personas. 
Exhortó al padre Alejandro Solalinde a colaborar con las autoridades para localizar las supuestas fosas clandestinas de migrantes que él ha denunciado públicamente en repetidas ocasiones.
Sostuvo que el estado no es tan peligroso como se dice para los migrantes y precisó que la región de Ixtepec, Oaxaca, es una de las zonas más peligrosas.
Detalló que en Veracruz el tren o “La Bestia” abordada por los migrantes para su travesía en busca de mejores oportunidades de vida llega a Medias Aguas, Tierra Blanca y que al tratarse de un viaje no muy largo los viajeros pueden gozar de una mayor tranquilidad. 
Sostuvo que el padre Solalinde no debe señalar a la ligera y que para obtener mayores resultados debería coadyuvar con las autoridades para mejorar la situación que afecta a los migrantes.
Dijo que durante 2014 se consignaron seis asuntos de agresión a migrantes a los juzgados y aunque reconoció que la cifra parece insignificante explicó que se trata de procesos lentos que obligan transitar a ese paso.
Precisó que en caso de tener realmente información precisa y veraz de fosas clandestinas en la entidad, el padre Alejandro Solalinde debería dar parte inmediata a las autoridades con la finalidad de realizar las diligencias de rigor para esclarecer los casos.
Sin embargo, advirtió que el padre se volvería omiso si decidiera no dar parte, además de que con ello podrían truncarse posibles esclarecimientos de migrantes desaparecidos. 
Por último, pidió al padre Alejandro Solalinde confiar en las autoridades y compartir la información que tiene, pues dijo que con base en las pruebas que oficialmente se tienen se demuestra todo lo contrario a lo que ha declarado el religioso.

martes, 1 de julio de 2014

Después de dos semanas, responde Gobernador cuestionamientos de reporteros

  • Habló de los suicidios en San Juan Evangelista, El Castillo y Pacho viejo
  • No se descarta ninguna línea de investigación en robo al alcalde de Boca del Río
  • Continúa investigación en caso de fosa encontrada en Cosamaloapan
Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Las medidas de prevención de suicidios se fortalecerán en el estado para evitar que este fenómeno se dispare, en especial en los menores de edad y adolescentes, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en sesión de preguntas y respuestas al término de su conferencia de prensa semanal.
También habló del robo perpetrado en la casa del alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, de los avances en las diligencias relacionadas con la fosa clandestina en Cosamaloapan y de la propuesta de definir gubernatura de 2 años, de la que aseguró que es necesario escuchar y analizar todas las voces “para no calentar los tiempos”.
Dijo que en la entidad se lleva a cabo una gran campaña de difusión contra el acoso escolar o bullyng al advertir que es un tema que ocupa y preocupa de manera permanente.
Aseguró que este fenómeno es necesario no dejar de atenderlo con oportunidad para evitar que sea un elemento que estrese o afecte a los niños y jóvenes del estado.
Garantizó la atención de cada autoridad para actuar en tiempo y forma en cualquier escuela del estado, además de que exhortó a las diferentes asociaciones y organizaciones de la sociedad civil de padres de familia a mantener un diálogo permanente con sus hijos que permita estar al tanto de su desarrollo.
Abundó que los cinco suicidios, tres en San Juan Evangelista, uno en El Castillo y otro más en Pacho Viejo, no van de la mano y que para contrarrestar esta situación se reforzarán las medidas que sean necesarias en toda la entidad.
Señaló que se de acuerdo con la investigación que se ha desarrollado en cada uno de los de casos se comprobó que los menores suicidas no compartían el mismo centro de educación, no eran de la misma edad, no tenían amigos en común ni en redes sociales, lo que finalmente confirmó que no había comunicación entre ellos.
Con relación al robo cometido en la casa del alcalde boqueño Miguel Ángel Yunes Márquez, sostuvo que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha dejado de investigar y que a la fecha no se han descartado las líneas de investigación con las que se cuenta, incluida el autorrobo.
Sobre la armonización electoral, destacó que Veracruz cumplirá con apego a la ley y reiteró que el tema de la gubernatura de dos años hay que pensarlo con cuidado.
El caso de la fosa clandestina en Cosamaloapan, según el mandatario estatal, no ha dejado de investigarse y aclaró que entre las víctimas no hay niños y que a la fecha se han identificado oficialmente ocho cuerpos que correspondían a gente de aquella región.
En otro tema, señaló que el caso del menor amarrado en una ventana de su casa de la colonia América sigue bajo investigación y que en su momento la PGJ dará a conocer la resolución correspondiente.
Finalmente, el titular del Ejecutivo habló de la visita a la entidad del secretario de Educación, Emilio Chauyffet Chemor, con quien presidió tres eventos importantes con la Conafe, con el Inea y para fortalecer el programa “Escuela Digna”.

jueves, 26 de junio de 2014

Que PGJ informe de avances sobre personas desaparecidas pide Uriel

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


El diputado federal Uriel Flores Aguayo pidió una explicación detallada a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para saber los avances de las diligencias y justificar las desapariciones de personas y su vez, la aparición masiva de cadáveres en fosas clandestinas en Cosamaloapan a pesar de los operativos implementados por las autoridades.
Dijo que las autoridades tenían que haber actuado en consecuencia, porque la información o denuncia de cada uno de los desaparecidos tuvo que llegarles en tiempo y forma para prevenir, detener o sancionar a los responsables antes de sufrir efectos más delicados.
Citó que la Cuenca del Papaloapan es una zona en donde durante muchos años se ha hablado de asesinatos, secuestros y extorsiones, lo que advierte que las autoridades de todos los niveles siempre se han comportado omisas en este tipo de delitos.
En este sentido, dijo que sería adecuado señalar de alguna responsabilidad a los tres niveles de gobierno por los niveles de violencia vividas y por las estas apocalípticas que se han vivido de manera reciente.
Manifestó que los hechos de violencia en la Cuenca del Papaloapan no han sido un secreto, lo que resulta una situación escalofriante que en caso de no ser atendida de inmediato las consecuencias pueden ser peores con el paso del tiempo.
Finalmente, insistió en que la PGJ debe informar cómo van las diligencias y que las autoridades preventivas deben actuar sin perder más tiempo para evitar que este tipo de delitos se conviertan en más delicados y con afectaciones graves para la población en genera.