Mostrando las entradas con la etiqueta suicidios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta suicidios. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

Sesver busca causas de suicidios de menores en Veracruz

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


Los Servicios de Salud de Veracruz mantienen las investigaciones correspondientes para determinar las causas que orillaron a cinco menores de edad a suicidarse en comunidades de Xalapa, Coatepec y en el municipio de San Juan Evangelista, dijo el secretario de Salud Juan Antonio Nemi Dib.
Entrevistado luego de la inauguración de la sala de Hemodinamia en el Hospital Civil “Doctor Luis F. Nachón”, recalcó que no se puede generalizar las causas de los suicidios, pues de manera inicial se comprobó que ninguno de los menores se encontraba relacionado entre ellos.
Precisó que tan sólo en los casos de San Juan Evangelista las investigaciones se desarrollaron de manera inmediata, pues al tratarse de casos concentrados en un solo lugar no se descartaba una posible causa en común.
Sin embargo, destacó que no se encontraron vínculos entre los menores que se privaron de la vida y que por ahora queda medir a los suicidios de manera epidemiológica como un asunto de salud pública, pues en lo que va del año se cuenta con un registro en el estado de 92 casos aproximadamente.
Destacó que en todas las unidades de salud se tiene personal especializado para respaldar psicológicamente a los jóvenes y población en general.
Incluso, citó que se cuenta con muchos clubes de autoayuda para jóvenes y adultos, programas constantes en beneficio de la salud y promotores para la salud que no dejan de esmerarse en mejorar las mejores condiciones de vida de los jóvenes.
Además, dijo que el Sistema DIF Estatal lleva a cabo programas para arraigar a las personas en sus municipios e involucrarlos en una vida activa.
Insistió en que Veracruz se encuentra muy por debajo de la media nacional en lo que se refiere a suicidios y recalcó que los casos de los menores seguirán bajo investigación y estudio para saber qué motivó a los infortunados a escapar por la puerta falsa.
En relación a la sala de Hemodinamia inaugurada en el Hospital Civil “Doctor Luis F. Nachón”, destacó que con este servicio los pacientes con cardiopatías podrán recibir un tratamiento menos traumático y más exitoso.
Aseguró que con esta sala se resolverá de fondo este tipo de padecimientos, pues al contar con herramientas y equipo médico de alta tecnología los resultados serán más favorables.
Por último, citó que durante el periodo de prueba se atendieron 30 pacientes y que de manera general se podrá brindar atención a 10 pacientes al día.

Después de dos semanas, responde Gobernador cuestionamientos de reporteros

  • Habló de los suicidios en San Juan Evangelista, El Castillo y Pacho viejo
  • No se descarta ninguna línea de investigación en robo al alcalde de Boca del Río
  • Continúa investigación en caso de fosa encontrada en Cosamaloapan
Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Las medidas de prevención de suicidios se fortalecerán en el estado para evitar que este fenómeno se dispare, en especial en los menores de edad y adolescentes, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en sesión de preguntas y respuestas al término de su conferencia de prensa semanal.
También habló del robo perpetrado en la casa del alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, de los avances en las diligencias relacionadas con la fosa clandestina en Cosamaloapan y de la propuesta de definir gubernatura de 2 años, de la que aseguró que es necesario escuchar y analizar todas las voces “para no calentar los tiempos”.
Dijo que en la entidad se lleva a cabo una gran campaña de difusión contra el acoso escolar o bullyng al advertir que es un tema que ocupa y preocupa de manera permanente.
Aseguró que este fenómeno es necesario no dejar de atenderlo con oportunidad para evitar que sea un elemento que estrese o afecte a los niños y jóvenes del estado.
Garantizó la atención de cada autoridad para actuar en tiempo y forma en cualquier escuela del estado, además de que exhortó a las diferentes asociaciones y organizaciones de la sociedad civil de padres de familia a mantener un diálogo permanente con sus hijos que permita estar al tanto de su desarrollo.
Abundó que los cinco suicidios, tres en San Juan Evangelista, uno en El Castillo y otro más en Pacho Viejo, no van de la mano y que para contrarrestar esta situación se reforzarán las medidas que sean necesarias en toda la entidad.
Señaló que se de acuerdo con la investigación que se ha desarrollado en cada uno de los de casos se comprobó que los menores suicidas no compartían el mismo centro de educación, no eran de la misma edad, no tenían amigos en común ni en redes sociales, lo que finalmente confirmó que no había comunicación entre ellos.
Con relación al robo cometido en la casa del alcalde boqueño Miguel Ángel Yunes Márquez, sostuvo que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha dejado de investigar y que a la fecha no se han descartado las líneas de investigación con las que se cuenta, incluida el autorrobo.
Sobre la armonización electoral, destacó que Veracruz cumplirá con apego a la ley y reiteró que el tema de la gubernatura de dos años hay que pensarlo con cuidado.
El caso de la fosa clandestina en Cosamaloapan, según el mandatario estatal, no ha dejado de investigarse y aclaró que entre las víctimas no hay niños y que a la fecha se han identificado oficialmente ocho cuerpos que correspondían a gente de aquella región.
En otro tema, señaló que el caso del menor amarrado en una ventana de su casa de la colonia América sigue bajo investigación y que en su momento la PGJ dará a conocer la resolución correspondiente.
Finalmente, el titular del Ejecutivo habló de la visita a la entidad del secretario de Educación, Emilio Chauyffet Chemor, con quien presidió tres eventos importantes con la Conafe, con el Inea y para fortalecer el programa “Escuela Digna”.

lunes, 30 de junio de 2014

Suicidios de San Juan Evangelista y El Castillo no aparecen en registros de Sesver

  • Aún así este año ya se han registrado 95 casos, informó la autoridad 
Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


Un total de 95 suicidios se han registrado oficialmente en el estado de enero a mayo, según los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) y de acuerdo con cifras del INEGI la entidad se ubica después de los lugares 16 o 17 en lo que se refiere a este tipo de muertes, dijo el director del Centro de Rehabilitación de Salud Mental de la Secretaría de Salud, Alejandro Salvador Escalante Varela.
Precisó que a estas cifras falta agregarle los casos recientes del municipio de San Juan Evangelista y de la congregación El Castillo.
Además, indicó que no existe un punto del estado en donde haya un mayor número de casos de suicidio que pueda establecer un patrón de causas.
Además, señaló que luego de los suicidios de los jovencitos en San Juan Evangelista se detectó que otros cuatro pretendían quitarse la vida y que actualmente se les ofrece atención integral para que puedan reponerse.
Dijo que los suicidios pueden darse en cualquier rango de edad, sin importar el nivel socioeconómico o sexo. 
Precisó que según las estadísticas de Sesver en este año se han registrado tres suicidios de mujeres y uno de hombre en menores de 14 años; 44 hombres y 8 mujeres, entre los 15 y 44 años; 24 varones y dos mujeres entre los 45 a 64 años y 12 hombres y una mujer entre las edades mayores a los 65 años. 
El suicidio es un fenómeno asociado a la presencia de enfermedades mentales, cuadros depresivos activos, a una enfermedad bipolar activa, a esquizofrenia o al uso o abuso de sustancias licitas o ilícitas, señaló. 
Entre los factores de riesgo, abundó, se encuentra el hecho de que alguna persona haya tenido un intento suicida previo, que dentro de la familia exista un trastorno mental o abuso de sustancias, que entre la historia de la familia algún integrante haya cometido suicidio, la violencia familiar o el abuso físico o sexual. 
Asimismo, recordó que durante 2013 se registraron en Veracruz un total de 246 suicidios y advirtió que este tipo de actos no tiene un comportamiento estacional, por lo que puede ocurrir en cualquier época del año. 
Finalmente, sostuvo que el número de hombres que se suicidan es mayor porque utilizan métodos más efectivos para quitarse la vida, como es el uso de arma de fuego y el ahorcamiento, mientras que las mujeres recurren al envenenamiento, sin omitir que este sector suele intentarlo más veces, pero con menos éxito.