Mostrando las entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

La mitad de xalapeños sufren de obesidad y de las enfermedades que se le derivan

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Durante los últimos cuatro años la obesidad entre los xalapeños aumentó en un 20 por ciento, al grado de que actualmente la mitad de los habitantes de esta capital presentan problemas de sobrepeso u obesidad, dijo Roberto González Chamé, presidente de la fundación “Sin Obesidad México”.
Precisó que las estadistas pueden encontrarse entre la información del Inegi y que la situación amenaza con volverse más complicada porque el sedentarismo y la alimentación basada en la comida chatarra van en aumento.
Además, dijo que Xalapa es uno de los municipios con más obesos en el país, mientras que el estado se coloca en la posición número siete a nivel nacional.
Advirtió que en el país mueren alrededor de 220 personas al día por enfermedades relacionadas con la obesidad, cifra que se traduce en un aproximado de 80 mil por año, lo que obliga a reflexionar y a combatir la obesidad por medio de prácticas preventivas como el ejercicio y una dieta saludable.
Agregó que no hay un presupuesto para la prevención de la obesidad y que de continuar con el aumento de este fenómeno dentro de poco el presupuesto destinado a salud será insuficiente para atender a los pacientes con enfermedades que surjan por ella.
Entrevistado luego de inaugurar el “Reto sin Obesidad México” en la explanada del parque Juárez en compañía de representantes del ayuntamiento e instructores deportivos, citó que México en el mundo destaca como el primer lugar en obesidad infantil, como el primer lugar en obesidad de la mujer y segundo lugar en obesidad del hombre, por lo que reiteró la necesidad de atender este fenómeno por medio de estrategia preventiva como el ejercicio.
Precisó que en el país, de acuerdo con cifras del sector salud, se sabe que 7 de cada 10 personas son obesas, mientras que en esta capital, recalcó, las cifras disminuyen a 5 de cada 10, sin que sean alentadoras.
Advirtió que el sobrepeso y la obesidad son el origen de 39 enfermedades delicadas como la diabetes, la hipertensión y el cáncer de colon y de seno, sin omitir la cardiovascular cerebral, los problemas de respiración problemas, los articulares, la irritabilidad y el insomnio, entre otros.
Señaló que el primer lugar con sobrepeso y obesidad lo tiene la ciudad de México, mientras que Veracruz se ubica entre el séptimo y el octavo lugar, según cifras del Inegi, insistió.
Con relación al programa, explicó que consiste en una rutina de ejercicio y el seguimiento de un plan alimenticio saludable durante siete semanas respaldado por expertos en la materia.
Por último, agregó que el plan tiene un costo de recuperación de 200 pesos y que para mayores informes pueden acercarse a la subdirección de Salud Municipal, donde se les explicará el procedimiento a seguir para gozar de una mejor calidad de vida, libre del sobrepeso.

sábado, 4 de julio de 2015

En 2025 habrá 300 millones de obesos en el mundo, advierte Salud

Ángel García
Xalapa, Veracruz

El sedentarismo, la ingesta excesiva de grasas, de harinas y de comida chatarra, son las principales causas que dan paso al sobrepeso y a la obesidad con todas sus consecuencias, entre estas la diabetes y la hipertensión, según un documento de la Secretaría de Salud que advierte que para el 2025 podría haber 300 millones de obesos en el mundo, al grado de que los recursos destinados para la salud sean insuficientes para su atención. En el estado, al igual que en el país, se sabe que siete de cada diez habitantes tienen sobrepeso u obesidad.
Las autoridades sanitarias descartaron que el consumo de azúcar sea el origen de la obesidad al recalcar que la comida rápida, la inactividad física y el uso de algún medio de transporte, incluso para distancias cortas, forman parte de un conjunto que al final ocasiona el aumento excesivo de la masa corporal.
Abundaron que la diabetes, derivaba en su mayoría de la obesidad, es un problema de salud pública creciente y una de las principales causas de muerte, de discapacidad y de altos costos requeridos para su cuidado. Su prevalencia ha aumentado en todo el mundo y puede evitarse con la actividad física frecuente y una dieta saludable.
Señalaron que alrededor de un 10.7 de la población mexicana de 20 años en adelante padece diabetes sin que un 35 por ciento de este universo sepa que la padezca. En la entidad las cifras son similares.
Incluso, señala el informe, la mortalidad de la diabetes demostró en los años 90 un incremento sostenido hasta llegar a ocupar de 1997 a 2003 el tercer lugar en muertes por enfermedad. A la fecha ha incrementado y se sabe que ocupa entre el primero y el segundo lugar.
La diabetes es la causa de amputación de miembros inferiores de origen no traumático y de otras complicaciones como la retinopatía diabética, la insuficiencia renal, infartos o embolias, que pueden ser prevenidos con el hecho de evitar el sobrepeso y la obesidad.
La Secretaría de Salud sostuvo que en la actualidad la población acostumbra a comer una mayor cantidad de comidas chatarras, grasosas, con muchos carbohidratos o azúcares procesados en refrescos, tortillas, caramelos, postres, pizzas, hotdogs, entre otros, entre otros que, aunados a la falta de activación física, generan sobrepeso y obesidad.
Por último, el informe reitera que la obesidad no sólo se debe a la ingesta de azúcar y por ello recomendó hacer ejercicio, medirse la cintura, pesarse constantemente, disminuir la ingesta de comidas chatarras y grasosas, para romper con el sedentarismo y gozar de una alimentación saludable.

martes, 23 de junio de 2015

Stevia podría contribuir al combate de la obesidad

Ángel García
Coatepec, Veracruz 


El sobrepeso y la obesidad, con todas sus consecuencias en agravio de la salud, pueden combatirse desde el hogar por medio de huertos familiares que contengan alimentos nutritivos y, en especial, plantas de stevia para reemplazar el consumo de azúcar, dijo el viverista de este municipio Pastor Bonilla Fernández.
Sostuvo que el consumo de stevia reduce los niveles de azúcar en la sangre, controla la presión arterial, combate la obesidad y la ansiedad, además de que facilita la digestión. La mayor producción de esta planta se registra en la región de Los Tuxtlas, mientras que en Coatepec apenas comienza a considerarse.
Advirtió que el consumo constante de sacarosa aumenta la glucosa para dar paso a descompensaciones al organismo, en especial a los diabéticos, por lo que recalcó que basta con tener huertos que incluyan plantas de stevia en el hogar para gozar de un endulzante natural y con cero calorías.
Agregó que el estado tiene un serio problema de obesidad y de sobrepeso, sin omitir sus complicaciones como la diabetes y la hipertensión, que podrían prevenirse por medio de una sana alimentación.
Señaló que el consumo de sacarosa es una de las principales causas que contribuyen al aumento de peso al sostener que la mayoría de la población utiliza azúcar de caña para endulzar bebidas y alimentos que, al consumirse en exceso, dan paso al sobrepeso y a la obesidad.
Explicó que la principal característica de la stevia consiste en que su consumo reduce considerablemente la ansiedad y el apetito por las comidas dulces, además de que estimula el deseo por el agua natural, sin omitir que libra de toxinas al organismo. 
Citó que la hoja de esta planta puede ponerse en agua caliente y dejarla desprender su endulzante para preparar té, café u otras bebidas libres totalmente de calorías. El producto obtenido se da en una concentración muy elevada.
Además, en cuestión de alimentos, abundó que la hoja de la stevia se puede poner secar para pulverizarla y utilizarla en lugar del azúcar tradicional, sin riesg calórico.
Señaló que en Coatepec y la región muy pocos viveristas se dedican a la producción de stevia y por ello recomendó a la población a visitarlos, especialmente a los instalados en la congregación Mundo Nuevo, para realizar la adquisición de esta planta y poner en marcha los huertos familiares que les permitan gozar de una alimentación totalmente saludable.

viernes, 15 de agosto de 2014

Recomiendan revisar cantidad de calorías en productos para evitar obesidad

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver. 

La directora de Salud Pública en el estado, Irasema Guerrero Lagunes, recomendó revisar las envolturas de los productos alimenticios antes de ingerirlos para saber con cuántas calorías cuenta y evitar una ingesta excesiva que conduzca al sobrepeso y la obesidad.
Abundó que con el simple hecho de mantener una vida saludable, con actividad física y una alimentación balanceada, se pueden evitar enfermedades graves como la diabetes y la hipertensión, entre otras relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.
Para evitar el aumento excesivo de grasa corporal los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) desarrollan diariamente diversas estrategias, entre estas la promoción de la salud, para que la población en general cuente con una vida más saludable.
Los problemas de salud pública, relacionados con la obesidad, son una preocupación a nivel mundial, sin embargo, debido a que la entidad cuenta con un elevado número de personas con esta condición las autoridades del sector se han empeñado en diseñar estrategias que permitan contrarrestar esta epidemia.
Sin embargo, abundó que se requiere de la participación de la gente para obtener los mejores resultados, por lo que exhortó a la población en general a romper con el sedentarismo y a gozar de una alimentación más sana.
Recalcó que es necesario saber cuántas calorías se comen al día para poder llevar un control adecuado de los alimentos y con ello evitar subir de peso.
Explicó que la promoción de la salud consiste en que la gente sepa cuáles son las medidas preventivas para tener una adecuada dieta por medio del buen comer y el buen beber, pues además de alimentos ricos en calorías hay bebidas preparadas con altos niveles de endulzante.
Señaló que Sesver no ha descuidado el tema del sobrepeso y la obesidad para lograr que la población se sensibilice y evite enfermedades graves a futuro relacionadas con el aumento exagerado de peso.
Finalmente, reiteró que se llevan a cabo acciones para que la sociedad pueda conocer y determinar el número de calorías que consume al día y con ello mitigar los efectos de este problema de salud pública que se mantienen presente en todo el mundo.